Fecha: Jueves 20 de mayo del 2021
Hora: 7:00 p.m. a 8:30 p.m.
Espacio de sensibilización sobre prácticas de deporte social comunitario y sus posibilidades para el desarrollo o el posdesarrollo.
Fecha: Jueves 20 de mayo del 2021
Hora: 7:00 p.m. a 8:30 p.m.
Espacio de sensibilización sobre prácticas de deporte social comunitario y sus posibilidades para el desarrollo o el posdesarrollo.
El desarrollo humano y social es un aspecto trabajado diversas ciencias sociales y humanas, entre ellas por la economía, la sociología, la antropología, entre otras; desde el deporte, diversos autores han logrado identificar las posibilidades existentes para promover el desarrollo humano y social; sin embargo, el deporte como campo de saber en ocasiones se percibe de espaldas a las realidades sociales y humanas que viven las personas y las críticas por la reproducción del hombre máquina no se hacen esperar desde diversas orillas incluso al interior del mismo deporte.
El deporte y particularmente el deporte social comunitario por su génesis desde el movimiento humano se constituyen en vehículos para el desarrollo humano y social que han de ser comprendidos de manera amplia pero también suficiente, de manera tal que se construyan comprensiones para que el deporte pueda estar más cerca de la vida de las personas y se convierta en este vehículo del desarrollo que reclaman miles de personas.
En este orden, la propuesta de esta conferencia: Del deporte al desarrollo social: un camino por recorrer se centra en un primer momento en una disertación sobre el desarrollo, su recorrido desde la mirada económica hasta las nuevas alternativas construidas particularmente desde América Latina y desde allí, un acercamiento al deporte espectáculo y de alto rendimiento con una mirada crítica para llegar al deporte social comunitario como una posibilidad de generar bienestar para las personas en las comunidades reconociendo la vasta experiencia que hay al respecto pero que se desconoce desde la modernidad/colonialidad.
El desarrollo humano y social es un aspecto trabajado diversas ciencias sociales y humanas, entre ellas por la economía, la sociología, la antropología, entre otras; desde el deporte, diversos autores han logrado identificar las posibilidades existentes para promover el desarrollo humano y social; sin embargo, el deporte como campo de saber en ocasiones se percibe de espaldas a las realidades sociales y humanas que viven las personas y las críticas por la reproducción del hombre máquina no se hacen esperar desde diversas orillas incluso al interior del mismo deporte.
El deporte y particularmente el deporte social comunitario por su génesis desde el movimiento humano se constituyen en vehículos para el desarrollo humano y social que han de ser comprendidos de manera amplia pero también suficiente, de manera tal que se construyan comprensiones para que el deporte pueda estar más cerca de la vida de las personas y se convierta en este vehículo del desarrollo que reclaman miles de personas.
En este orden, la propuesta de esta conferencia: Del deporte al desarrollo social: un camino por recorrer se centra en un primer momento en una disertación sobre el desarrollo, su recorrido desde la mirada económica hasta las nuevas alternativas construidas particularmente desde América Latina y desde allí, un acercamiento al deporte espectáculo y de alto rendimiento con una mirada crítica para llegar al deporte social comunitario como una posibilidad de generar bienestar para las personas en las comunidades reconociendo la vasta experiencia que hay al respecto pero que se desconoce desde la modernidad/colonialidad.
Invitados especiales:
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Moderadora: Ingrid Sánchez
Gestora académica y docente de la Licenciatura en Educación Física de Uniminuto virtual y a distancia.
Dirección
Sede Principal:
Av. Caracas No. 35-18/02
Bogotá, Colombia
Dirección
Sede Educación Física:
Calle 62 No. 22-68.
Bogotá, Colombia.
Dirección
Sede Calle 42:
Cra 16 No. 42-47.
Bogotá, Colombia.
Corporación Universitaria CENDA | SNIES 4810 | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Institución Universitaria:
Resolución MEN N° 1597 del 28 de Febrero de 2011.
Personería Jurídica Según Resolución No 11109 De Julio 13 de 1983
Institución Afiliada al FODESEP
Diseño y desarrollo por BlueCaribu