Estudia

Trabajo Social

¡Conviértete en la herramienta que necesitamos para potenciar el futuro!

SNIES: 110636 Registro Calificado MEN Resolución 014441 del 10 de Agosto de 2021 por 7 años. / Vigilada Mineducación


Estudia

Creación Escénica

SNIES: 110085 / Registro Calificado MEN Resolución 6919 del 21 de Abril de 2021 por 7 años. Vigilada Mineducación

Modalidad presencial en Bogotá

¡Fórmate como el mejor en actuación, diseño y montaje de propuestas escénicas!

Estudia

Trabajo Social

¡Conviértete en la herramienta que necesitamos para potenciar el futuro!

SNIES: 110636 Registro Calificado MEN Resolución 014441 del 10 de Agosto de 2021 por 7 años. / Vigilada Mineducación

¿En qué consiste la carrera de Creación Escénica?

El objeto de estudio es la actuación y en ella, el diseño, la gestión y la realización de proyectos de arte escénico, con una perspectiva interdisciplinaria y socio cultural, al reconocer y desarrollar temas, historias, acciones, escenas, movimientos, coreografías, dentro del ámbito de una obra, serie o puesta en escena, que generen un impacto en la sociedad, además de forjar capacidades críticas, analíticas y reflexivas en los procesos de creación, ampliando el campo de conocimiento a nivel artístico con su realidad circunscrita, desde la complejidad del ser en su evolución personal y profesional.

¡Bienvenidos al programa!

El programa de Trabajo Social en CENDA ofrece una formación integral que combina teoría y práctica con un enfoque interdisciplinario, permitiendo a los estudiantes analizar problemas sociales desde diferentes perspectivas. Un aspecto clave es su pedagogía de la complejidad, que invita a entender las realidades sociales como un todo interconectado, fomentando una visión crítica y sistémica de las situaciones. Además, CENDA promueve la creatividad y el compromiso social, brindando herramientas que capacitan a los estudiantes para generar un impacto positivo y duradero en sus comunidades.

Quiero más información

RUTA REGULAR

Te presentamos la ruta de aprendizaje regular; si eres un joven recién graduado del colegio, con una fuerte vocación de servicio y sensibilidad social, el pregrado de Trabajo Social es para ti.


Al finalizar acreditar tu conocimiento profesional con el título Trabajador(a) Social.


Características del programa:


  • Nivel Académico: Pregrado
  • Periodicidad: Cuatrimestral
  • Modalidad: Presencial
  • Duración: 10 periodos académicos.
  • Jornada: Diurna
  • Franja horaria: Lunes a Viernes 7:00 am - 1:00 pm


Requisitos:

  • Título de Bachiller
  • Resultados Pruebas Saber 11


Conoce el plan de estudios

PROFESIONALIZACIÓN

Sé parte de la ruta de aprendizaje de Profesionalización de Trabajo Social, completa tu formación en solo 16 meses, mediante un proceso de reconocimiento de saberes y un espacio de evaluación que cumple la función de:

 

  • Diagnosticar las líneas de formación a potenciar.
  • Evaluar los conocimientos mínimos y necesarios para continuar y cumplir con el plan de estudios del nivel de pregrado.


Es tu oportunidad de consolidar tu trayectoria artística con un  título Trabajador(a) Social.


Características del programa:


  • Nivel Académico: Pregrado
  • Periodicidad: Cuatrimestral
  • Modalidad: Presencial – Asistido Metodología Infinitum By CENDA
  • Duración: 4 períodos académicos
  • Jornada: Nocturno
  • Franja horaria: Lunes a Viernes 6:00 pm - 10:00 pm


Requisitos:

  • Título de bachiller
  • Resultados de las Pruebas Saber 11
  • Técnico laboral y/o técnico profesional
  • Tecnólogo o profesional en áreas afines a Trabajo Social (Humanidades, Ciencias sociales y/o salud y bienestar)
  • 2 años de experiencia laboral certificada en áreas afines Trabajo Social (Humanidades, Ciencias sociales y/o salud y bienestar)


Conoce el plan de estudios

Habilidades clave para el programa

Habilidades clave para el programa

Capacidad para diseñar e implementar estrategias de apoyo en comunidades vulnerables.

Habilidad para formular, ejecutar y evaluar programas de impacto social.

Capacidad para comprender y atender necesidades de diversas poblaciones.

Habilidad para mediar y facilitar soluciones en contextos sociales complejos.

Perfiles

El aspirante a este programa debe ser una persona con una fuerte vocación de servicio y sensibilidad social, comprometida con la equidad, la justicia y la defensa de los derechos humanos. Se espera que tenga interés en comprender y transformar realidades sociales complejas, con un enfoque en el bienestar de comunidades vulnerables. Es fundamental que cuente con habilidades de comunicación efectiva, empatía y trabajo en equipo, ya que su labor implica interactuar con diversas poblaciones, instituciones y actores sociales. Además, debe mostrar capacidad para la observación y el análisis crítico de las problemáticas sociales, políticas y económicas que afectan a los grupos con los que trabajará. Se valora el liderazgo, la iniciativa y el compromiso con la promoción de cambios significativos en la sociedad.

El profesional de Trabajo Social de CENDA está preparado para interpretar las realidades sociales de manera integral, utilizando teorías y metodologías innovadoras. Su formación lo capacita para diseñar intervenciones que mejoren la calidad de vida de las personas y comunidades, siempre desde un enfoque ético y participativo. Además, está entrenado en investigación social, lo que le permite abordar problemas emergentes y proponer soluciones basadas en evidencia, adaptándose a las necesidades de cada contexto.

Tasa de empleabilidad: Entre el 90% y el 95%


El egresado de Trabajo Social de CENDA tiene un amplio campo de acción. Puede liderar proyectos en instituciones públicas y privadas, asesorar en temas de derechos humanos y políticas sociales, o acompañar a personas y comunidades en procesos de desarrollo y rehabilitación, restablecimiento y protección de derechos a infancia y adolescencia. 


También puede desempeñarse como investigador o consultor en temas sociales, contribuyendo al diseño y evaluación de programas que mejoren la calidad de vida y promuevan la equidad social. 

  • Trabajador/a social en instituciones públicas o privadas.
  • Coordinador/a de programas de bienestar social y comunitario.
  • Gestor/a de proyectos sociales en ONG y fundaciones.
  • Asesor/a en políticas públicas y derechos humanos.
  • Facilitador/a en procesos de inclusión y desarrollo social.

Distintivos del programa

Elegir estudiar Trabajo Social en la Corporación Universitaria CENDA significa formarse en una institución con un enfoque integral, comprometida con la transformación social y la defensa de los derechos humanos. El programa ofrece una formación teórica y práctica de calidad, con énfasis en la intervención comunitaria, el diseño de políticas sociales y la gestión de programas para el bienestar de poblaciones

vulnerables. Además, cuenta con docentes con amplia experiencia en el campo y convenios con organizaciones e instituciones que permiten aplicar los conocimientos adquiridos en escenarios reales.

Financiación directa con el Crédito Directo CENDA.

Modalidades de aprendizaje flexibles

Énfasis en emprendimiento

Énfasis en innovación

¡Únete al programa!

Regístrate aquí

Regístrate aquí y un asesor de CENDA resolverá tus dudas

Programas

¡Únete al programa!

Regístrate aquí

Regístrate aquí y un asesor de CENDA resolverá tus dudas

Programas

Joan Sebastián Díaz Jiménez

Director del Programa Trabajo Social

Economista - Universidad Cooperativa de Colombia | Licenciado en Ciencias Sociales - Universidad Pedagógica Nacional | Especialista en Docencia Universitaria - Universidad Cooperativa de Colombia.

Profesional con amplia experiencia en gestión académica y administrativa en educación superior, docencia universitaria y liderazgo estratégico. Actualmente estudiante de Especialización en Docencia Universitaria, con un enfoque orientado a la mejora continua y la innovación educativa.

Destacado por habilidades en gestión de equipos, toma de decisiones estratégicas y comunicación efectiva, que han permitido fortalecer procesos académicos y administrativos, así como contribuir al crecimiento institucional. Además, cuenta con experiencia en la formulación y seguimiento de programas educativos, incluyendo el apoyo en procesos de registro calificado. 

Comprometido con la excelencia educativa y el desarrollo de estrategias que potencien el aprendizaje y la formación integral de los estudiantes.

Share by: