Elaborado por: Jimmy Mamian
Director de Creación Escénica
Septiembre 2022
En este segundo semestre del año, se dio la apertura del programa académico de
Creación Escénica, el cual es un
espacio académico innovador que da la opción de formarse como actriz o actor e irrumpir en el campo de la escena, con propuestas transformadoras, cuando se trata de crear y recrear historias.
En esta carrera, se trabaja brindando contextos reales a la aplicación del conocimiento, integrando la persona, el personaje y el contexto, en una dimensión de constante evolución creativa. Tratando de explorar siempre nuevas formas de construir y deconstruir los personajes y sus universos, la escena y su contexto, la obra y su proyección.
Para los estudiantes matriculados en esta propuesta curricular, se desea lo mejor
Profesional de arte con formación en, Música, Arte Dramático y Cinematografía en la Universidad Pedagógica Nacional, Escuela Nacional de Arte Dramático, Centro de Experimentación Teatral, Centro de cinematografía La Isla Medio Día. Con una experiencia artística como directora escénica y multimedial, compositora de bandas sonoras y docente de 41 años. Premios Festival de Berlín, San Sebastián, Leipzig. Participante de Festivales Internacionales de música contemporánea en París, Iberoamericano de Bogotá, Quinto Centenario en calidad de artista Invitada.
Actriz colombiana con énfasis en teatro físico y gestual, pedagoga, especializada en la técnica Mimo corporal del maestro Etienne Decroux. Con experiencia artística junto a grupos como La Casa del Silencio, Teatro Libre, Teatro Tierra, Danza Omtri, Ensamblaje teatro, La Compañía Colombiana de Ballet Anna Pavlova, y con amplia trayectoria en las salas del teatro colombiano y latinoamericano. Ha creado un método de trabajo que nace de sus propias necesidades creativas y que se alimenta principalmente del Mimo corporal, del lenguaje de la danza y de los principios del teatro antropológico.
En su formación ha estado al lado de maestros como Eugenio Barba, Ricardo Camacho, Juan Carlos Moyano, Juan Carlos Agudelo, Humberto Canessa, Carlos Latorre, François Lecoq, Ives Marck, Leonardo Sierra, Simone Roloff, Patrice Thibaud, Licko Turle, Amit Lahav, David Glass, Bobby Rosemberg, Jorge Cao, Robert Bennet, Ana Consuelo Gómez, Jairo Vergara, Conan Amok, Tage Larsen y Jan Ferslev entre otros.
Ha dirigido doce montajes teatrales y tiene una experiencia de veinte años en algunas de las escuelas más importantes del país y del continente, especializándose en el entrenamiento actoral en las áreas de cuerpo y actuación y desarrollando una síntesis que permite una utilización efectiva de los principios anatómicos que rigen el oficio escénico.
Egresada del programa de Arte Dramático de la Universidad El Bosque. Es una profesional que puede desarrollar su trabajo en espectáculos escénicos, en campos de la enseñanza, medios audiovisuales y digitales, o en diferentes propuestas artísticas. Su principal frente de acción es la actuación y el estudio del cuerpo en sus diversas manifestaciones, pero también es una profesional que demuestra habilidades en torno a la gestión de proyectos y programas artísticos.
Director, actor y dramaturgo egresado de Arte Escénico del Instituto Departamental de Bellas Artes en Cali, Universidad Antonio Nariño, y maestro en Artes escénicas con énfasis en Dirección Teatral de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ASAB. Magister en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomas y Magíster en Escrituras Creativas de la Universidad Nacional.
Premio Nacional de Dramaturgia y becario con la obra Montallantas, Colcultura, 1996. Ganador en la XII Edición de Becas Nacionales de Creación del Ministerio de Cultura (Artes Escénicas) con la obra la casa de enfrente en 2003. En el 2005 fue director finalista del Premio Nacional de Dirección Escénica del Ministerio de Cultura, con la obra La gallera de todos los santos. Con esta obra, además obtuvo en el 2006 el Premio de Creación e Innovación Artística – Modalidad Dramaturgia de la Alcaldía de Teusaquillo. Se le concedió el Premio Mejor Espectáculo en el Festival Iberoamericano de Mar del Plata (Argentina) en 2008, como director y autor de la obra Ni mierda p´al perro.
Ivonne Caicedo, Leonilde Esther Celis, María Paula Rodríguez y Rodrigo Rodríguez, son los maestros del programa de Creación Escénica de CENDA, que han iniciado el proceso de orientación y formación de los futuros talentos en el campo de la actuación. Cada uno de ellos tiene un gran conocimiento, experiencia y recorrido en el campo de la escena a nivel nacional e internacional en áreas como el teatro, el cine y la televisión, además de una gran formación académica en el campo escénico.
Es de recordar que este programa parte del estudio complejo del pensamiento llevado al plano artístico, lo que conlleva al actor/actriz, a un proceso de decodificación desde el imaginario creativo, donde lo complejo se vuelve cotidiano, para entender la realidad escénica.
Dirección
Sede Principal:
Av. Caracas No. 35-18/02
Bogotá, Colombia
Dirección
Sede Educación Física:
Calle 62 No. 22-68.
Bogotá, Colombia.
Dirección
Sede Calle 42:
Cra 16 No. 42-47.
Bogotá, Colombia.
Línea Comercial:
Líneas Servicio al Cliente:
+57 3112620891
+57 3115997845
Servicio al Cliente Admisiones Universitarias
+57 3150433901
Corporación Universitaria CENDA | SNIES 4810 | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Institución Universitaria:
Resolución MEN N° 1597 del 28 de Febrero de 2011.
Personería Jurídica Según Resolución No 11109 De Julio 13 de 1983
Institución Afiliada al FODESEP
Diseño y desarrollo por BlueCaribu