¿De que se trata?
El deporte paralímpico en Colombia, muestra un gran desarrollo en las últimas tres décadas, y en especial, desde los juegos paralímpicos de Rio, el número de deportistas participantes, y el número de medallas superó las expectativas que el país tenia, con respecto a la participación colombiana. En tal sentido, es importante evaluar que representa para el país el excelente momento que atraviesa en paralimpismo Colombiano, y como se va a garantizar, el continuar en esta línea de desarrollo.
¿De que se trata?
El deporte paralímpico en Colombia, muestra un gran desarrollo en las últimas tres décadas, y en especial, desde los juegos paralímpicos de Rio, el número de deportistas participantes, y el número de medallas superó las expectativas que el país tenia, con respecto a la participación colombiana. En tal sentido, es importante evaluar que representa para el país el excelente momento que atraviesa en paralimpismo Colombiano, y como se va a garantizar, el continuar en esta línea de desarrollo.
Especialista en Alta Gerencia y Desarrollo Deportivo, de la Fundación Universitaria del Área Andina.
Licenciado en Educación Física Recreación y Deportes de la Universidad de Cundinamarca.
Asesor del Ministerio del Deporte.
Se ha desempeñado como entrenador de Powerlifting, trabajó como Director Deportivo y Metodólogo del Comité Paralímpico Colombiano. Actualmente es Asesor de la Dirección Técnica de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo del Ministerio del Deporte.
Profesional en Ciencias del deporte y la educación física.
Experto universitario en entrenamiento deportivo en la universidad de León España.
Especialista en administración de la informática educativa de la universidad de Santander.
Master en ciencias en Metodología del entrenamiento deportivo para la alta competición de la UCCFD de la Habana, Cuba, con dos diplomados en organización y planeación de la actividad física para personas con discapacidad.
Ex Director Deportivo del Comité Paralímpico Colombiano.
Actual coordinador de Rendimiento Paralímpico del Ministerio del deporte de Colombia, National Technical Officer de World Para Athletics.
Clasificador Nacional World Para Athletics.
Clasificador técnico Trainee ITU.
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de León, España.
Coordinadora Línea de Investigación: Actividad Física y Discapacidad CENDA. Experta e investigadora en temas de discapacidad, actividad física y deporte adaptado.
Especialista en Alta Gerencia y Desarrollo Deportivo, de la Fundación Universitaria del Área Andina.
Licenciado en Educación Física Recreación y Deportes de la Universidad de Cundinamarca.
Asesor del Ministerio del Deporte.
Se ha desempeñado como entrenador de Powerlifting, trabajó como Director Deportivo y Metodólogo del Comité Paralímpico Colombiano. Actualmente es Asesor de la Dirección Técnica de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo del Ministerio del Deporte.
Profesional en Ciencias del deporte y la educación física.
Experto universitario en entrenamiento deportivo en la universidad de León España.
Especialista en administración de la informática educativa de la universidad de Santander.
Master en ciencias en Metodología del entrenamiento deportivo para la alta competición de la UCCFD de la Habana, Cuba, con dos diplomados en organización y planeación de la actividad física para personas con discapacidad.
Ex Director Deportivo del Comité Paralímpico Colombiano.
Actual coordinador de Rendimiento Paralímpico del Ministerio del deporte de Colombia, National Technical Officer de World Para Athletics.
Clasificador Nacional World Para Athletics.
Clasificador técnico Trainee ITU.
Doctora en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de León, España.
Coordinadora Línea de Investigación: Actividad Física y Discapacidad CENDA. Experta e investigadora en temas de discapacidad, actividad física y deporte adaptado.
Dirección
Sede Principal:
Av. Caracas No. 35-18/02
Bogotá, Colombia
Dirección
Sede Educación Física:
Calle 62 No. 22-68.
Bogotá, Colombia.
Dirección
Sede Calle 42:
Cra 16 No. 42-47.
Bogotá, Colombia.
Línea Comercial:
Líneas Servicio al Cliente:
+57 3112620891
+57 3115997845
Servicio al Cliente Admisiones Universitarias
+57 3150433901
Corporación Universitaria CENDA | SNIES 4810 | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Institución Universitaria:
Resolución MEN N° 1597 del 28 de Febrero de 2011.
Personería Jurídica Según Resolución No 11109 De Julio 13 de 1983
Institución Afiliada al FODESEP
Diseño y desarrollo por BlueCaribu