Elaborado por: Paola Bejarano, Estefanía Rojas, Bryan Guzmán
Docentes de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes
Septiembre 2022
El campo interdisciplinar de educación física compuesto por paidomotricidad, praxis corporales en la escuela y nutrición, surge bajo lineamientos propios de la Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes en el que se propende por abordar un enfoque complejo, sistémico en clave de la motricidad humana. Con base en ello, se genera una propuesta de formación orientada a la problematización y al análisis del contexto, contribuyendo a la solución de las necesidades de la sociedad, mejorando las condiciones de bienestar en la comunidad y fortaleciendo el desarrollo profesional de los futuros licenciados.
En concordancia con esto, se ha configurado un núcleo problemático que enfoque la relación interdisciplinar de los espacios académicos buscando poner en tensión a los estudiantes con la siguiente situación:
“La educación física en Colombia se ha planteado en torno a unos discursos deportivizados y homogeneizados, que configuran unas dinámicas de repetición, masificación y alienación de la identidad cultural y social, además de reconocer y legitimar al ser humano como un ser dual (corporeidad- corporalidad), en donde el cuerpo ha sido instrumentalizado y visto como garante para aumentar la capacidad de competencia personal y simbólica. Sin embargo, desde la mirada de la ciencia de la motricidad humana, esto se transforma, concibiendo al ser humano como un ecosistema, dinámico, creativo y crítico que hace parte de un sistema complejo.
Es desde este lugar que se promueve el reconocimiento del ser humano bajo el marco del desarrollo de una conciencia corporal que está fundamentada en la percepción de procesos y acciones que suceden en el cuerpo, tanto a nivel introyectivo, proyectivo y extensivo, procesos que se denotan mediante la motricidad humana y expresiones corporales. Acogiendo así, una noción de cuerpo que trasciende lo referente a las dimensiones de la vida biológica, ecológica, social y cognitiva en articulación con la vida cultural, política, psicológica, entre otras. De esta forma, el cuerpo concebido como una compleja red de interrelaciones da cuenta de la intervención de estas dimensiones como parte de unos aspectos claves para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje desde la educación física.
De tal forma que, si el desarrollo de la consciencia corporal es reconocido como un proceso cambiante y propio del reconocimiento de unas interrelaciones que, a su vez, propician el aprendizaje ¿Cómo el docente puede ser generador de reflexiones y transformaciones ideológicas que, fortalezcan los procesos enseñanza y aprendizaje en la escuela en relación con la conciencia corporal desde la paidomotricidad, la nutrición y las praxis corporales en la escuela desde la educación física?”
De acuerdo a lo anterior, los estudiantes no solo construyen relaciones entre los espacios académicos y su realidad inmediata, sino que también se trasciende de un ejercicio meramente académico a otras dimensiones de la esfera social aportando a la transformación de los ámbitos profesionales y personales en su rol como licenciado en educación física, recreación y deportes.
Dicho esto, la situación problémica actúa como atractor y catalizador en el análisis de las problemáticas que tiene como centro la consciencia corporal como punto de convergencia que nos moviliza a incidir en los conflictos que se pueden presentar en el contexto escolar. De esta manera, para la caracterización de las problemáticas se hace uso de la cartografía corporal como estrategia educativa para visibilizar los posibles conflictos que surgen en la escuela en torno al cuerpo a partir de la experiencia personal y profesional. Posterior a ello, se propone generar narrativas en función de estas problemáticas lo cual, concluye en una intervención que incida en la transformación de las mismas.
Dirección
Sede Principal:
Av. Caracas No. 35-18/02
Bogotá, Colombia
Dirección
Sede Educación Física:
Calle 62 No. 22-68.
Bogotá, Colombia.
Dirección
Sede Calle 42:
Cra 16 No. 42-47.
Bogotá, Colombia.
Línea Comercial:
Líneas Servicio al Cliente:
+57 3112620891
+57 3115997845
Servicio al Cliente Admisiones Universitarias
+57 3150433901
Corporación Universitaria CENDA | SNIES 4810 | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Institución Universitaria:
Resolución MEN N° 1597 del 28 de Febrero de 2011.
Personería Jurídica Según Resolución No 11109 De Julio 13 de 1983
Institución Afiliada al FODESEP
Diseño y desarrollo por BlueCaribu