Durante el proceso de gestión con varios proyectos de investigación del Programa de Licenciatura en Educación Artística y Artes Escénicas, se ha venido participando en diversas postulaciones que han dado frutos desde lo académico y la gestión cultural, con lo cual se evidencia la pertinencia y el compromiso de los estudiantes para con su proceso de formación investigadora. A continuación, se relacionan los procesos según el estado en el que se encuentran los eventos y postulaciones con entes distritales, encuentros de investigación o actividades académicas:

Postulación a Becas Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes

 

A esta postulación se presentaron 3 proyectos del programa, que se encuentran actualmente en Proyecto Pedagógico III y los cuales fueron ganadores de esta beca, denominada: “Beca de Apoyo a la Profesionalización de los Agentes de las Artes, el Patrimonio y/o la Gestión Cultural”, del programa Distrital de Estímulos 2020, de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.

 

Los estudiantes son los siguientes con su respectivo proyecto:

"Cosmogonía del cuerpo negro"

Los estudiantes Mery Palacios, Ángel Andrade y Erika Mosquera, de Proyecto Pedagógico III, jornada regular, el cual fue aceptado para participar en la categoría de COMUNICACIONES CORTAS, modalidad adecuada para trabajos académicos sobre investigaciones o proyectos que están en proceso o culminación de indagación. 

 

Este es un evento que se iba a llevar a cabo este año en Medellín en el mes de Mayo, sin embargo, por los temas de la Pandemia se llevó a cabo entre el 15 y 17 de Septiembre de forma virtual.


"Una herramienta Didáctica para el músico dramático en comparsa”

Estudiante: Carolina Martínez Heredia 

Jornada: Fin de Semana.


Sistematización de Experiencias Teatro Sua Chuno

2017-2019

Estudiante: Milton Adala Fajardo Camello

Jornada: Fin de Semana.



Actividades Académicas: "IV Simposio Regional de Educación Artística" Ibagué (Tolima)

A este evento se postuló el proyecto de grado de las estudiantes Alison Sarmiento Páez y Natalia Melo Posada, denominado: "Street Art como herramienta pedagógica, para mitigar las conductas disruptivas en el Centro Apoyo Vivir CAV", proyecto que finalizó en el semestre 2020-I y que presentará en este Simposio los resultados de su investigación, donde se hará un enfoque en el método de investigación utilizado en este proyecto como una forma de construcción de conocimiento para el docente de Educación Artística.

 

Esta postulación entró en la categoría de Jóvenes Investigadores en Formación, el evento se desarrolló entre el 16 de septiembre y el 10 de octubre de forma virtual. Siendo además el segundo año consecutivo en el que logramos poner una ponencia en este evento que se desarrolla en Ibagué.

Share by: