Taller Certificado

Ritmo y movimiento

Sobre el taller

Este taller busca traer a primer plano la pregunta por la relación que la danza tiene con la música y con el ritmo, interpelándolo desde la tradición y la academia, nos reunimos alrededor de esa pulsión que ha movilizado tantos cuerpos, es un pulso que sincroniza los corazones, un despliegue de ritmo e intensidad que nos junta radicalmente.

Como expandir dichas posibilidades, como entendernos como interlocutores directos del sonido, un cuerpo rítmico un juego de tiempos, dinámicas e intensidades que trazan el espacio.

Información del Taller

Sede del Taller

Sedes de la Corporación Universitaria CENDA

Fecha y Horario

09 de julio al 02 de agosto de 2024. Horario: Martes a viernes de 2:00 p.m. a 3:30 p.m.

Costo

(Familia Cendista)

$300.000

  • ¿Cómo pagar?

    • Nequí: Número de cuenta: 230047318

    Nit:  860504984-6

    Ver instructivo


    • Efecty: Número de convenio: 10627 Referencia:  Número de documento del aspirante.


    • Banco de occidente: 

    Cuenta Corriente

    N° 230047318

    Ver instructivo


    • Banco Colpatria:

    Cuenta de Ahorros

    N° 4652002489

    Ver instructivo

Costo

(Particulares)

$350.000

  • ¿Cómo pagar?

    • Nequí: Número de cuenta: 230047318

    Nit:  860504984-6

    Ver instructivo


    • Efecty: Número de convenio: 10627 Referencia:  Número de documento del aspirante.


    • Banco de occidente: 

    Cuenta Corriente

    N° 230047318

    Ver instructivo


    • Banco Colpatria:

    Cuenta de Ahorros

    N° 4652002489

    Ver instructivo

Inscríbete aquí

y un asesor de CENDA te enviara la orden de pago

No te pierdas esta oportunidad Al elegir el diplomado, disfruta de un descuento por los 3 talleres. ¡Aprovecha esta oferta y amplía tus habilidades!

Regístrate aquí

Docentes del taller

Docente Cenda Federico Bautista Forero

Mateo Mejia Mejia

  • Ver perfil

    Artista escénico y sonoro explora los lenguajes de la danza y el movimiento poniéndolos en articulación con otras disciplinas artísticas. 


     Es egresado del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y sus inquietudes frente al movimiento se han estructurado a través de los años en múltiples espacios y con el acompañamiento de diversos maestros. Con su trabajo creativo, se ha presentado en países como Colombia, Francia, Brasil, Argentina, Uruguay, México y Chile. Egresado de la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas (MITAV) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.


     Tanto como artista independiente, como colaborador en procesos de creación, ha trabajado con múltiples compañías y colectivos de danza de la ciudad de Bogotá y del extranjero.

Docente Cenda Federico Bautista Forero

Álvaro Rico

  • Ver perfil

    Bailador, coreógrafo, músico y compositor consagrado al joropo llanero. 

    Dieciséis años de experiencia como formador y asesor en escuelas de danza y casas de cultura de la Orinoquía colombiana y el centro del país. Cofundador y director de la compañía D'RAZA, proyecto enfocado al desarrollo de los lenguajes del joropo a través de la creación escénica y la formación. Creador del "Sistema de Notación para el Zapateo Llanero", una metodología que sistematiza el movimiento de las piernas en el zapateo y plantea unas conversiones para su escritura. Ganador de  importantes  competencias de joropo en pareja y en grupo como director coreográfico. Creador del proyecto INMERSIVO, una iniciativa que desarrolla  semanas intensivas  de creación, investigación y formación a campo abierto en territorio rural del llano. Fundador del Festival Itinerante DANZA EN GIRA, evento dedicado a la circulación de obras de danza en  territorios con nula o escasa oferta de  artes escénicas, priorizando en comunidades del sector rural

    Maestro en Artes Escénicas egresado de la Pontificia Universidad Javeriana.


    Artista del movimiento, bailarín, productor e investigador escénico bogotano. Interesado en las prácticas del movimiento como lenguajes expandidos que articulan el cuerpo y las diferentes formas de estar en el mundo.


    Actualmente es productor y director de proyectos de la Fundación del Arte Danza Relieve. Ha trabajado con colectivos emergentes de creación e investigación tales como: Colectivo Penitente y Acto de Fuga, con quienes ha desarrollado proyectos escénicos que han resultado ganadores de distintos estímulos estatales. De igual forma, trabajó con la Red de Artes Vivas y el Goethe Institut Kolumbien en "Cuerpo Etc. Encuentro de prácticas expandidas del movimiento en Suramérica; y actualmente también es asistente de dirección y ejecutante-creador en la producción "Quebrantahuesos: Un ensayo sobre el fracaso" dirigida por Franklin Dávalos.

Conoce sobre nuestro pregrado en

Danza y Dirección Coreográfica

SNIES: 105210 / Registro Calificado MEN Resolución 472 del 15 de Enero de 2016 por 7 años.

Más información aquí

Compartir

Share by: