Diplomado Intersemestral Danza en el borde
Para este 2024 el programa de Danza y dirección coreográfica abre su oferta de educación continuada con el diplomado “Danza en el Borde” Tejiendo conocimientos entre la academia y la ciudad. El objetivo de este intersemestral es proponer tres talleres intensivos que se llevarán a cabo en el mes de Julio del presente año. En cada espacio dos maestros tejerán su saber que busca poner en dialogo preguntas de la danza que se movilizan al interior de la institución, con investigaciones que se dan en la ciudad de Bogotá.
Sedes de la Corporación Universitaria CENDA
09 de julio al 02 de
agosto de 2024.
Los 3 talleres
$700.000
• Nequí: Número de cuenta: 230047318
Nit: 860504984-6
• Efecty: Número de convenio: 10627 Referencia: Número de documento del aspirante.
• Banco de occidente:
Cuenta Corriente
N° 230047318
• Banco Colpatria:
Cuenta de Ahorros
N° 4652002489
Realiza la inscripción, sube documento de identidad y soporte de pago: Ingresa aquí
• Nequí: Número de cuenta: 230047318
Nit: 860504984-6
• Efecty: Número de convenio: 10627 Referencia: Número de documento del aspirante.
• Banco de occidente:
Cuenta Corriente
N° 230047318
• Banco Colpatria:
Cuenta de Ahorros
N° 4652002489
Realiza la inscripción, sube documento de identidad y soporte de pago: Ingresa aquí
Con Alejandro Penagos y Demonia
Valor familia Cendista: $300.000
Valor particulares: $350.000
Horario
Martes y jueves de 8:00 a.m. a 9:30 a.m. Miércoles y viernes de 4:00 p.m. a 5:30 p.m.
Con Alvaro Rico y Mateo Mejia
Valor familia Cendista: $300.000
Valor particulares: $350.000
Horario: Martes a viernes
de 2:00 p.m. a 3:30 p.m.
Inscríbete aquí
y un asesor de CENDA te enviara la orden de pago
No te pierdas esta oportunidad Al elegir el diplomado, disfruta de un descuento por los 3 talleres. ¡Aprovecha esta oferta y amplía tus habilidades!
Talleres
Cuerpo Performatividad y Genero
Este es un espacio de laboratorio de investigación – creación en la que cada participante construye un proyecto partiendo de los interrogantes y las preguntas que las exploraciones del curso abren; las temáticas de genero e identidad son variables transversales a cualquier ser humano; es por eso que los proyectos de investigación pueden tener diferentes naturalezas y distintos enfoques. El laboratorio tiene como objetivo brindar herramientas teórico - prácticas para cuestionar, analizar y problematizar la realidad; se brindarán herramientas metodológicas para investigar desde perspectivas artísticas. Las nociones de cuerpo, performatividad y genero guiaran los ejercicios performativos, las discusiones y los textos de referencia.
Con Alejandro Penagos y Demonia
Valor familia Cendista: $300.000 | Valor particulares: $350.000
Horario
Martes y jueves de 8:00 a.m. a 9:30 a.m. Miércoles y viernes de 4:00 p.m. a 5:30 p.m.
Ritmo y movimiento
Este taller busca traer a primer plano la pregunta por la relación que la danza tiene con la música y con el ritmo, interpelándolo desde la tradición y la academia, nos reunimos alrededor de esa pulsión que ha movilizado tantos cuerpos, es un pulso que sincroniza los corazones, un despliegue de ritmo e intensidad que nos junta radicalmente.
Como expandir dichas posibilidades, como entendernos como interlocutores directos del sonido, un cuerpo rítmico un juego de tiempos, dinámicas e intensidades que trazan el espacio.
Con Alvaro Rico y Mateo Mejia
Valor familia Cendista: $300.000 | Valor particulares: $350.000
Horario: Martes a viernes
de 2:00 p.m. a 3:30 p.m.
Mecánicas Corporales
Este taller está diseñado para explorar el funcionamiento de los mecanismos implicados en las acciones físicas (desplazarse, saltar, caer, girar, golpear, halar, empujar, contener, lanzar, cargar, esquivar).
A través de secuencias de entrenamiento funcional, Pilates y yoga se va adentrando al cuerpo para la construcción de secuencias y coreografías qué permitan desarrollar un compendio de conexiones. Objetivo principal: disfrutar del movimiento integrando todos los elementos necesarios para fluir, disfrutar y sentir el poder del cuerpo
Además Indagaremos desde el análisis más sencillo del funcionamiento de músculos y articulaciones hasta el estudio de cómo se asocian e interactúan varios grupos y cadenas musculares para ejecutar una o varias acciones físicas.
Abordaremos como pregunta constante como están entrelazadas la intención de una acción física y su biomecánica.
Con Luisa Hoyos y Yeison Fúquene
Valor familia Cendista: $300.000 | Valor particulares: $350.000
Horario:
Martes a viernes
de 10:00 a.m. a 11:30 a.m.
Los talleres cuenta con docentes de alta calidad. Maestros reconocidos con amplia trayectoria.
Artista escénico y sonoro explora los lenguajes de la danza y el movimiento poniéndolos en articulación con otras disciplinas artísticas.
Es egresado del Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia y sus inquietudes frente al movimiento se han estructurado a través de los años en múltiples espacios y con el acompañamiento de diversos maestros. Con su trabajo creativo, se ha presentado en países como Colombia, Francia, Brasil, Argentina, Uruguay, México y Chile. Egresado de la Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas (MITAV) de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia.
Tanto como artista independiente, como colaborador en procesos de creación, ha trabajado con múltiples compañías y colectivos de danza de la ciudad de Bogotá y del extranjero.
Magister Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia. Sociólogo de la Universidad Santo Tomás. Investigador y Performer.
Artista indisciplinar interesado en las etnografías ficcionales, las taxonomías barriales, la capacidad que tiene un cuerpo para convertirse en cosa o volverse espacio.
Co-fundador de los colectivos House of Tupamaras y Street Jizz.
Madre (líder) de la House of Yeguazas, casa de la escena Ballroom colombiana y colectivo de artistas transdisciplinarias y Directora del Frente de Resistencia Marica, organización que nace en el marco del paro 2021 para reclamar y participar en la creación de espacios seguros, derechos y políticas públicas para la comunidad disidente sexo-genero-arte, a través del cuerpo, el baile y la performance.
30 años como investigadora del movimiento. Durante estos años ha desarrollado una carrera como interprete creadora y docente. La danza y el entrenamiento han hecho parte de su hacer y le han permitido indagar y centrar su búsqueda en la unión de estos dos campos : el deporte y la danza.
Bailador, coreógrafo, músico y compositor consagrado al joropo llanero.
Dieciséis años de experiencia como formador y asesor en escuelas de danza y casas de cultura de la Orinoquía colombiana y el centro del país. Cofundador y director de la compañía D'RAZA, proyecto enfocado al desarrollo de los lenguajes del joropo a través de la creación escénica y la formación. Creador del "Sistema de Notación para el Zapateo Llanero", una metodología que sistematiza el movimiento de las piernas en el zapateo y plantea unas conversiones para su escritura. Ganador de importantes competencias de joropo en pareja y en grupo como director coreográfico. Creador del proyecto INMERSIVO, una iniciativa que desarrolla semanas intensivas de creación, investigación y formación a campo abierto en territorio rural del llano. Fundador del Festival Itinerante DANZA EN GIRA, evento dedicado a la circulación de obras de danza en territorios con nula o escasa oferta de artes escénicas, priorizando en comunidades del sector rural
Maestro en Artes Escénicas egresado de la Pontificia Universidad Javeriana.
Artista del movimiento, bailarín, productor e investigador escénico bogotano. Interesado en las prácticas del movimiento como lenguajes expandidos que articulan el cuerpo y las diferentes formas de estar en el mundo.
Actualmente es productor y director de proyectos de la Fundación del Arte Danza Relieve. Ha trabajado con colectivos emergentes de creación e investigación tales como: Colectivo Penitente y Acto de Fuga, con quienes ha desarrollado proyectos escénicos que han resultado ganadores de distintos estímulos estatales. De igual forma, trabajó con la Red de Artes Vivas y el Goethe Institut Kolumbien en "Cuerpo Etc. Encuentro de prácticas expandidas del movimiento en Suramérica; y actualmente también es asistente de dirección y ejecutante-creador en la producción "Quebrantahuesos: Un ensayo sobre el fracaso" dirigida por Franklin Dávalos.
Bailarin de danza contemporánea con formación en diversas técnicas corporales, investigando el cuerpo y el movimiento con más de 20 años de experiencia.
he tenido formación continua en varias técnicas de arte marcial y deportes de contacto ( taekwondo, capoeira, muay thai, boxeo), también diversas técnicas de danza (danza contemporánea , ballet, danza moderna). también he indagado el cuerpo desde otros ámbitos del entrenamiento físico (pilates, yoga, TRX, entrenamiento funcional). la mezcla entre estas diversas técnicas de movimiento me han dado un bagaje con varias herramientas pedagógicas y metodológicas para el estudio del movimiento.
Dirección
Sede Principal:
Av. Caracas No. 35-18/02
Bogotá, Colombia
Dirección
Sede Educación Física:
Calle 62 No. 22-68.
Bogotá, Colombia.
Dirección
Sede Calle 42:
Cra 16 No. 42-47.
Bogotá, Colombia.
Línea Comercial:
Líneas Servicio al Cliente:
+57 3112620891
+57 3115997845
Servicio al Cliente Admisiones Universitarias
+57 3150433901
Corporación Universitaria CENDA | SNIES 4810 | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Institución Universitaria:
Resolución MEN N° 1597 del 28 de Febrero de 2011.
Personería Jurídica Según Resolución No 11109 De Julio 13 de 1983
Institución Afiliada al FODESEP
Diseño y desarrollo por BlueCaribu