¡Quedan pocos días!

Días
Horas
Minutos
Segundos

Campaña válida hasta el 12 de Diciembre 

Oferta válida hasta el 03 de diciembre del 2023

¡No te pierdas la oportunidad del Black Days en la Especialización en Deporte y Desarrollo Social!

SNIES: 109193 / Registro Calificado MEN Resolución 015919 del 18 de Diciembre de 2019 por 7 años. Vigilada Mineducación

Por tiempo limitado, obtén un increíble beneficio 2x1: ¡paga uno y estudian dos! Especialízate AHORA y aprovecha esta oportunidad única. ¡Matricúlate ahora! válido para el primer periodo con pago de contado.

Regístrate ahora y mantén el beneficio
  • Aplican condiciones y restricciones

    Para ser beneficiario del programa de Black Friday, las condiciones y restricciones aplicables son las siguientes:

    • Pago de contado : El pago debe realizarse dentro de la fecha hasta el 26 de noviembre del 2023.
    • Programa de Especialización en Deporte y Desarrollo Social: El beneficio está dirigido a aspirantes  al programa de Especialización en Deporte y Desarrollo Social.
    • Aplica para aspirantes periodo 2024-1 (primer periodo) : El beneficio se aplica a estudiantes que inician el programa en el primer periodo del año 2024.
    • El beneficio 2x1 aplica para el primer periodo: El beneficio de 2x1 se aplica para el primer periodo del año 2024.
    • Beca de apoyo social del 20% para el segundo periodo : El beneficio de beca de apoyo social del 20% se aplica para el segundo periodo.
    • El aspirante debe ser profesional : El beneficiario debe ser profesional para ser elegible para recibir el beneficio.
    • Los dos estudiantes deben pagar el valor del seguro de accidentes de $76.200
    • Pagos realizados después de la fecha de la campaña no entrar en el beneficio Black Days.

Inscripciones abiertas 2023-2

Regístrate aquí y un asesor de CENDA resolverá tus dudas
Aspirantes a primer semestre

Regístrate aquí

Título Otorgado

Especialista en Deporte y Desarrollo Social

Duración del Programa

Dos (02) periodos

Modalidad

Distancia tradicional

Total Créditos Académicos

24

Sede del Programa

Bogotá D.C.

Inicio de Clases

Febrero de 2024

Horario

Sábados de 8:00 a.m a
1:00 p.m  mediado por tecnología
Google Meet


Valor de Inscripción

¡Inscripción Gratuita!

Descripción del Programa

  • Perfil de Ingreso

    Profesionales de las áreas sociales y humanas: licenciados, sociólogos, antropólogos, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales; licenciados o profesionales en educación física, recreación y/o deportes y profesionales en administración que tengan interés en la gestión, formulación y evaluación de proyectos sociales desde el deporte; para el desarrollo de procesos y proyectos de desarrollo humano y social en cualquier parte del territorio con entidades públicas o en organizaciones sociales. El aspirante deberá estar abierto al análisis del deporte como fenómeno social y de desarrollo humano, con una mirada crítica y constructiva. No requiere trabajo de grado.

  • Perfil del Especialista

    El egresado estará en capacidad de comprender los contextos sociales a través de la aplicación de técnicas de investigación que le permitan gestionar, formular y evaluar proyectos sociales desde una mirada compleja y multidimensional del deporte social y comunitario.

  • Campos de Acción del Especialista

    • Consultor en temas relacionados con el deporte y el desarrollo humano y social, en diversas organizaciones y entidades, tanto privadas como públicas.
    • Dirigir proyectos de desarrollo humano social a nivel público y privado en ámbitos relacionados con el deporte social y comunitario.
    • Asesora oficinas de desarrollo social a nivel público y privado desde las cuales se formulen planes y programas sociales y proyectos de participación municipal.
    • Desempéñate como Gestor deportivo a nivel empresarial y comunitario con visión participativa, investigativa y social.

Docentes del Programa

El programa cuenta en su nómina con docentes de alta calidad, profesionales reconocidos con estudios de Especialización, Maestría y Doctorado. Docentes especializados en formulación, gestión y evaluación de proyectos, para el desarrollo social y potenciar el deporte y la recreación.

Alexis Casallas Torres

  • Ver perfil

    Sociólogo. Magíster en Sociología de la Universidad Nacional de Colombia con énfasis en estudios sociales de la ciencia y la tecnología. En la actualidad, se desempeña como docente en el programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes y Director de proyección social de la Corporación Universitaria CENDA. En los últimos años, ha sido investigador del Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología, y fue docente de tiempo completo en la Facultad de Ciencias del deporte y Educación Física de la Universidad de Cundinamarca. Sus áreas de interés, como investigador, son el deporte social y comunitario, las prácticas corporales comunitarias, las actividades lúdico-recreativas para la apropiación del conocimiento socio-ambiental, el juego, y la apropiación social de la ciencia y la tecnología.

Erick A. Molano

  • Ver perfil

    Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Educación Física Deporte y Recreación, Especialista en Pedagogía para la Docencia Universitaria, Especialista en Administración de la Informática Educativa. 

Luz Alba Benítez

  • Ver perfil

    Especialista en Gestión Pública y Profesional en Administración Pública de la Escuela Superior de Administración Pública, Tecnóloga en Electrónica de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Carlos Alberto Rico

  • Ver perfil

    Administración Pública de la ESAP y administrador de empresas de la Universidad Nacional de Colombia.


    Estudios en la Especialización en Gerencia Social, Escuela Superior de Administración Pública - ESAP. 1995.


    Programa Internacional de Planeación y Gerencia Estratégica Portuaria, University of New Orleans - Louisiana State University. New Orleans, Estados Unidos. 1998.

José Leonardo Cristiano

  • Ver perfil

    Abogado de la Gran Colombia, profesional en cultura física, deporte y recreación de la Santo Tomás, magister de derechos humanos y derecho internacional de los conflictos armados.

Juan Camilo López Bernal

  • Ver perfil

    Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación de la Universidad Santo Tomás, Abogado de la Universidad La Gran Colombia, Especialista en Instituciones Jurídico Procesales de la Universidad Nacional de Colombia, Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional de los Conflictos Armados de la Escuela Superior de Guerra, y cursa la Maestría en Derecho Deportivo Internacional de la Universidad de Lleida, España.

Carol Castro Mazanett

  • Ver perfil

    Licenciada en Educación Física de la Universidad Nacional de San Marcos, Especialista en Psicología Educativa de la Universidad Católica de Colombia, Especialista en Administración de la Educación Física, Deporte y Recreación de la Universidad Pedagógica Nacional, Magíster en Salud Pública de la Pontificia Universidad Javeriana y Doctoranda en Educación y sociedad de la Universidad de La Salle en Colombia.

Algunos de nuestros Convenios

Contamos con convenios nacionales e internacionales, para generar experiencias académicas que aportan a su formación.


Compartir

Share by: