¿En qué consiste la profesionalización?
Es una propuesta de formación profesional para artistas escénicos, soportados en el saber empírico, para que estos accedan a un proceso formativo riguroso que va mas allá de la pura instrumentación corporal física, al fundamentar el reconocimiento y valoración del ser, como dimensión vital de la existencia humana y de esta manera puedan
lograr su título profesional.
Este proceso académico de formación corta, combina elementos teóricos y prácticos, que involucran los contextos escénico – representativos, en la cual se verán beneficiados no solo los artistas, sino también la escena, en su
desarrollo creativo.
SNIES: 110085 | Vigilada Mineducación
Duración: 5 semestres
Campus Bogotá
Horario: viernes y sábado
Nivel de formación: profesional
Valor por semestre programa regular de Creación Escénica: $4.775.100 por semestre
Valor profesionalización en Creación Escénica:
$3,897,000 por semestre*
+ Inscripción gratuita*
*Aplican condiciones y restricciones
Información general:
• Modalidad de la Profesionalización: Presencial en la ciudad de Bogotá.
• Duración total de la Profesionalización: 5 semestres.
• Duración académica por semestre: 16 semanas
• Clases presenciales: viernes de 4 p.m. a 10 p.m.
• Sábados 8:00 a.m. a 6:00 p.m.
• Inversión: $3,897,000* por semestre.* Este valor ya incluye beca de apoyo social y seguro estudiantil. | *Aplican condiciones y restricciones
• Fechas de inicio de clases:
• 25 de agosto del 2023 – cupos limitados.
¿Cuáles son los requisitos para aplicar a la Profesionalización?
Si deseas iniciar el proceso de Profesionalización en Creación Escénica en Cenda, debes cumplir con los siguientes requisitos sin excepción
• Tener 28 años en adelante.
• Ciudadanos(as) Colombianos(as) o *extranjeros residentes en Colombia que cumplan con tratados internacionales de educación. *consultar aquí
• Demostrar 10 años mínimo de experiencia en las artes escénicas con talleres, cursos, diplomados, creación e interpretación, docencia, entre otras actividades.
• Tener título de bachillerato.
• Contar con pruebas Icfes o Saber 11.
• Presentar pruebas psicotécnicas de Cenda.
• Hoja de vida
• Contar con afiliación a EPS.
Conoce el proceso de admisión:
Después de haber aprobado la primera fase (Requisitos obligatorios), las personas deberán presentar:
Audición: monologo de interpretación del mismo texto en tres géneros diferentes, dramático, trágico y cómico. Este monólogo se debe presentar en máximo 10 minutos (3 minutos aproximadamente por género), este proceso es presencial en la ciudad de Bogotá en la sede principal de Cenda.nólogo se debe presentar en máximo 10 minutos (3 minutos aproximadamente por género), este proceso es presencial en la ciudad de Bogotá en la sede principal de Cenda.
Dirección
Sede Principal:
Av. Caracas No. 35-18/02
Bogotá, Colombia
Dirección
Sede Educación Física:
Calle 62 No. 22-68.
Bogotá, Colombia.
Dirección
Sede Calle 42:
Cra 16 No. 42-47.
Bogotá, Colombia.
Línea Comercial:
Líneas Servicio al Cliente:
+57 3112620891
+57 3115997845
Servicio al Cliente Admisiones Universitarias
+57 3150433901
Corporación Universitaria CENDA | SNIES 4810 | Vigilada Mineducación
Reconocimiento como Institución Universitaria:
Resolución MEN N° 1597 del 28 de Febrero de 2011.
Personería Jurídica Según Resolución No 11109 De Julio 13 de 1983
Institución Afiliada al FODESEP
Diseño y desarrollo por BlueCaribu